Skip to content

Noticias

Construyendo un futuro digno: Derechos Humanos para nuestra infancia y adolescencia 🌍✨

Cada 10 de diciembre conmemoramos el Día de los Derechos Humanos, una fecha que nos invita a reflexionar sobre los principios fundamentales de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), adoptada en 1948. Este compromiso universal afirma que todas las personas, sin importar su origen, género o condición, tienen derechos esenciales como la vida, la salud, la educación y la seguridad.

En este marco, es vital recordar que nuestras niñas, niños y adolescentes tienen derecho a crecer en entornos seguros, libres de peligros y adicciones, con acceso pleno a los recursos necesarios para desarrollarse integralmente.

La vulnerabilidad de nuestras juventudes 🚨

De acuerdo con UNICEF, 1 de cada 7 adolescentes en el mundo enfrenta problemas de salud mental, lo que incrementa su vulnerabilidad frente a conductas de riesgo, incluido el consumo de sustancias.

Estas cifras reflejan la urgencia de garantizar espacios libres de violencia y adicciones, donde las juventudes puedan recibir educación de calidad, atención a su salud mental y orientación socioemocional.

Los Derechos humanos como pilar de la prevención 🌱

Cuando niñas, niños y adolescentes acceden a entornos seguros y saludables, están mejor equipados para tomar decisiones informadas que los alejan de conductas de riesgo. Por ello, el respeto y la promoción de sus derechos son herramientas clave para prevenir adicciones y garantizarles una vida digna.

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, lo expresó claramente:
«Los derechos humanos son la base de sociedades pacíficas, justas e inclusivas».

Al proteger los derechos de nuestras juventudes, construimos un futuro donde puedan crecer plenamente, libres de riesgos y rodeados de oportunidades.

 

¿Qué podemos hacer? 🤝

Desde las familias, escuelas y comunidades, podemos fortalecer entornos que respeten los derechos de niñas, niños y adolescentes mediante acciones como:

  • Fomentar el diálogo abierto y la confianza en sus entornos cercanos.
  • Invertir en programas educativos y de prevención que aborden sus necesidades.
  • Crear espacios seguros y de calidad que impulsen su desarrollo integral.
Nuestro compromiso 🧡

En Sociedad Educadora, creemos que un futuro libre de adicciones comienza con la prevención desde la niñez. A través de talleres, capacitaciones y estrategias, trabajamos para garantizar entornos seguros que respeten la dignidad de cada niña y niño, promoviendo su desarrollo académico, social y emocional.

Prevenir adicciones requiere la colaboración activa de docentes, familias y autoridades. Juntos podemos proporcionar las herramientas necesarias para que nuestras infancias crezcan con libertad, paz y salud, asegurando un mañana digno para todos.

Referencias

UNICEF. (2021). Estado Mundial de la Infancia 2021. Recuperado de https://www.unicef.org/es/informes/estado-mundial-de-la-infancia-2021

Naciones Unidas. (s.f.). Día de los Derechos Humanos. Recuperado de https://www.un.org/es/observances/human-rights-day

Comparte esta noticia

También te recomendamos

¡Únete al equipo!

Si tienes espíritu de Voluntario y/o quieres liberar tu Servicio Social y te preocupa la problemática de adicciones, regístrate, entérate y forma parte de nuestras actividades.

1 Step 1
¿Cómo quieres participar?
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
FormCraft – WordPress form builder

Ir al contenido