Detectamos intención de uso de vapeadores en el 6% de estudiantes de primaria y secundaria; hay casos desde los 10 años de edad
En Sociedad Educadora hemos identificado un preocupante incremento en el uso e interés por los vapeadores entre niñas, niños y adolescentes de educación básica en Sinaloa. Como organización especializada en la prevención de adicciones, alertamos sobre los riesgos para la salud asociados al vapeo, una práctica cada vez más presente en las escuelas del estado.
De acuerdo con datos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), se estima que más de 975 mil personas en México utilizan vapeadores de manera regular y más de 5 millones los han probado al menos una vez. El uso de estos dispositivos va en aumento, sobre todo entre adolescentes (2.6%) y adultos jóvenes (1.6%).
Preocupantes hallazgos en escuelas de Sinaloa
A través de los diagnósticos aplicados en instituciones educativas donde implementamos programas de prevención, encontramos datos que confirman la normalización del vapeo entre menores de edad.
En una muestra de 2,410 estudiantes de 32 escuelas de nivel básico en Sinaloa:

Estos resultados confirman la necesidad de reforzar la prevención del vapeo en escuelas primarias y secundarias.
“El vapeo ya es una moda entre la juventud”
Irving Salazar Gaxiola, director de Sociedad Educadora, subraya la urgencia de atender esta problemática con acciones inmediatas:
“Es preocupante que el vapeo se haya convertido en una moda entre la juventud, pese a los riesgos para la salud que esto implica, donde la Encuesta Nacional de Salud arroja que hay menores usando vapeadores desde los 10 años”, señaló.
Consecuencias del uso de vapeadores en la salud
El Instituto Nacional de Salud Pública ha señalado que los hombres adolescentes presentan mayores niveles de uso de vapeadores (3%). Además, la Facultad de Medicina de la UNAM advierte que el inicio temprano en este tipo de consumo incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias crónicas en la vida adulta.
A pesar de la prohibición del uso y comercialización de vapeadores en México, establecida a nivel constitucional desde 2024, los dispositivos siguen circulando entre jóvenes y adolescentes, quienes se ven atraídos por su diseño, sabores y desinformación sobre sus efectos reales.
Los vapeadores no son inocuos
Aunque algunos consideran que los vapeadores son menos dañinos que el tabaco, la realidad es que estos dispositivos contienen nicotina, sustancias químicas y partículas tóxicas que pueden afectar gravemente el sistema respiratorio, neurológico y cardiovascular de quienes los consumen.
“Se requiere reforzar las campañas preventivas entre la población, principalmente entre los estudiantes, cuyo principal daño no sólo proviene de la nicotina sino también de las sustancias tóxicas que se liberan”, advirtió el director de Sociedad Educadora.
Nuestra propuesta: prevenir antes que lamentar
Desde Sociedad Educadora proponemos una estrategia integral para prevenir el vapeo en niños y adolescentes, que incluye:
- Aplicación de diagnósticos escolares sobre percepción y uso de sustancias.
- Capacitación a docentes, madres y padres para detectar señales de alerta.
- Talleres interactivos con estudiantes sobre consecuencias del vapeo.
- Acompañamiento y seguimiento escolar para crear entornos protectores.
Súmate a nuestras acciones por una juventud libre de adicciones
Creemos firmemente que la educación y la prevención son las herramientas más poderosas para combatir el inicio temprano en el consumo de sustancias como el vapeo.
Si deseas llevar nuestros programas a tu escuela o comunidad educativa, contáctanos.
📧 admin@sociedadeducadora.org o da clic aquí para solicitar nuestro modelo de intervención.