Las voces más pequeñas cambian el mundo: niñas y niños proponen acciones para prevenir adicciones en su escuela

Con el taller Momento de Decisión Aprende, niñas, niños y adolescentes desarrollan competencias socioemocionales que los empoderan para identificar riesgos, fortalecer su bienestar integral y proponer acciones concretas que transformen su entorno escolar en un espacio más seguro y positivo.

Un espacio para aprender y transformar

El taller guía a estudiantes de primaria y secundaria en un viaje de autodescubrimiento y aprendizaje, promoviendo el liderazgo emocional y fomentando la gestión de riesgos. Durante las sesiones, exploran temas como el impacto de las adicciones, el valor del bienestar socioemocional y cómo construir redes de apoyo escolar sólidas.

A través de actividades dinámicas, reflexiones grupales y el acompañamiento de Preventores capacitados, las y los estudiantes adquieren herramientas para analizar su entorno, identificar riesgos y plantear soluciones que impacten a su comunidad.

 
Propuestas que inspiran el cambio

En cada escuela, las voces de las y los estudiantes resuenan con fuerza, compartiendo ideas llenas de creatividad, compromiso y autonomía emocional.

En la Secundaria Técnica Núm. 94, de Ahome, la conversación giró en torno al papel de las familias. “¿Qué tal si organizamos convivencias entre madres, padres e hijos?”, propuso una alumna. Esta idea, basada en estrategias preventivas y el fortalecimiento de la colaboración intergeneracional, tomó forma rápidamente entre los presentes.

Mientras tanto, en la Primaria Lic. Benito Juárez, los estudiantes imaginaron un lugar donde las artes y el deporte se convirtieran en refugios. “Podríamos tener clubes de arte o hacer torneos de fútbol”, dijo un niño, ilusionado. Estas propuestas no solo refuerzan el aprendizaje socioemocional, sino que también construyen espacios para el desarrollo de su bienestar integral.

 
El poder de escuchar a las y los jóvenes

En cada reflexión y propuesta, las niñas, niños y adolescentes demostraron que, con información, confianza y participación activa, tienen las herramientas necesarias para ser agentes de cambio en sus comunidades.

«En mi escuela, algunos niños traen cigarros escondidos. Creo que si hablamos entre nosotros, podemos ayudarnos a no hacer cosas que nos hagan daño», comentó un alumno, reflejando el poder del liderazgo entre amigos.

Otra estudiante compartió su visión:

“Si hacemos que la escuela sea un lugar interesante, nadie va a querer buscar cosas malas afuera”.

Estas palabras, llenas de esperanza y convicción, muestran cómo el liderazgo emocional y el empoderamiento juvenil pueden transformar comunidades escolares.

 

Un mensaje que trasciende

La clausura del taller Momento de Decisión Aprende marca el inicio de un movimiento en el que las voces más jóvenes tienen un papel protagónico. La prevención no tiene edad, y el cambio comienza cuando niñas, niños y adolescentes desarrollan competencias socioemocionales y encuentran espacios donde ser escuchados.

En Sociedad Educadora, sabemos que construir el futuro junto a ellos y ellas es la clave para garantizar comunidades más fuertes, seguras y positivas.

Comparte esta noticia