La enseñanza y acompañamiento de maestras y maestros en educación básica son fundamentales para prevenir las adicciones. En el marco del Día del Maestro, reconocemos su compromiso con la niñez y adolescencia al involucrarse más allá de su labor en el aula.
🧠 El rol docente en la protección infantil
Las maestras y maestros de Sinaloa se han convertido en agentes activos de transformación social al participar en estrategias que buscan prevenir el consumo de sustancias en niñas, niños y adolescentes. A través de su guía, ejemplo y acompañamiento emocional, impulsan el desarrollo de habilidades para tomar decisiones informadas y saludables.
“La aportación de los maestros, su constante retroalimentación con los preventores y el trabajo que realizan posteriormente en el aula permiten que los estudiantes pongan en práctica lo aprendido y reconozcan sus factores de riesgo”.
— Irving Salazar Gaxiola, Director de Sociedad Educadora.
📊 Resultados que marcan la diferencia
Desde septiembre de 2022 a mayo de 2025, el programa Decide. Yo Sí Digo No, impulsado por Sociedad Educadora, CEPREVSIN, SESESP y SEPYC, ha logrado:
- Intervenir en 190 escuelas de educación básica.
- Impactar a casi 25,000 estudiantes.
- En los municipios de Ahome, Guasave, Angostura, Salvador Alvarado, Navolato, Mazatlán, Badiraguato, Culiacán y Escuinapa.
Este trabajo ha fortalecido el rol docente como un factor de protección frente a las adicciones, demostrando que una intervención educativa efectiva se logra con la participación decidida del personal escolar.

🎓 Voces desde las escuelas
✅ Cambios visibles en la conducta estudiantil
José Lucino López, director de la primaria Ruperto Verdugo en Aguaruto, comenta:
“Este programa es diferente. Al combinarse con dinámicas en el aula, logra que los alumnos se involucren activamente. Es una oportunidad que debería llegar a todas las escuelas”.
Samantha López Caro, subdirectora de la secundaria técnica 94 de Ahome, también destaca:
“Lo más valioso ha sido el desarrollo del pensamiento crítico. Las y los jóvenes expresan sus ideas con mayor seguridad, promueven el cuidado mutuo y se ha fortalecido la cultura inclusiva. Esto es algo que todas las escuelas deberían tener”.
🎯 ¿Cuál es el objetivo de Decide?
El programa busca fortalecer habilidades socioemocionales para que niñas, niños y adolescentes tomen decisiones sanas que les permitan prevenir el consumo de sustancias adictivas, tanto legales como ilegales.
Los entrenamientos brindados a las y los docentes les permiten colaborar estrechamente con el equipo de preventores en:
- Identificación de factores de riesgo psicosocial.
- Creación de espacios seguros en la escuela.
- Refuerzo del acompañamiento emocional
- Desarrollo de una cultura escolar de autocuidado y prevención
“El compromiso del personal docente y directivo ha sido clave para lograr entornos más resilientes y empáticos”.
— Irving Salazar Gaxiola.
🏫 Historias de impacto: un antes y un después
En la Escuela Secundaria Técnica 99 de Guasave, la colaboración entre docentes, estudiantes y directivos ha generado un entorno donde el cuidado mutuo es una norma:
- Las y los jóvenes se han organizado para promover actividades preventivas en redes sociales y dentro del plantel
- El diálogo abierto ha fortalecido el sentido de comunidad
Estos resultados reflejan cómo el involucramiento del personal educativo trasciende el aula y se convierte en una herramienta poderosa para el bienestar colectivo.
🤝 Prevenir adicciones es tarea de todas y todos
La prevención del consumo de sustancias psicoactivas no recae únicamente en las y los docentes. Se requiere una corresponsabilidad interinstitucional para salvaguardar los derechos de la niñez y adolescencia, garantizando entornos escolares libres de violencia y riesgo.
📌 Sobre el programa
Decide, Yo Sí Digo No es una iniciativa del Gobierno de Sinaloa, liderada por:
- El Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (CEPREVSIN)
- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP)
- La Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPYC)
- Sociedad Educadora A.C.
✨ En el marco del Día del Maestro…
Esta nota es también un reconocimiento a quienes, como maestras y maestros comprometidos, han decidido sumar su vocación educativa a una causa que salva vidas. Al involucrarse más allá de sus funciones habituales, demuestran que la prevención también se enseña y que la escuela puede ser el lugar donde se empieza a transformar una vida.
Gracias por creer en sus estudiantes y acompañarlos a decir: Yo sí digo No.