Factores de riesgo: autoestima, belleza y ciberacoso
La baja autoestima, los inalcanzables estándares de belleza y el ciberacoso son factores clave que pueden influir en el inicio del consumo de sustancias adictivas entre niñas. Estudios recientes muestran que el 35% de las niñas encuestadas no está conforme con su apariencia y presenta signos de baja autoestima.
Es fundamental reflexionar sobre estos riesgos, especialmente en la niñez y la adolescencia. La presión social, las imágenes idealizadas en redes sociales y la violencia digital pueden generar sentimientos de inseguridad, ansiedad y depresión, aumentando la vulnerabilidad de las niñas ante el consumo de sustancias.
Datos preocupantes sobre las niñas y el riesgo de adicciones
Un estudio realizado en talleres impartidos en escuelas de 10 municipios de Sinaloa reveló datos alarmantes:
- 35% de las niñas encuestadas manifiestan no estar de acuerdo con su apariencia, lo que indica problemas de autoestima.
- 20% ha sido víctima de ciberacoso, lo que impacta en su bienestar emocional.
- 10% muestra una intención de consumo de alcohol.
Estos números evidencian la importancia de intervenir oportunamente para fortalecer la salud socioemocional y prevenir factores de riesgo que puedan derivar en el consumo de drogas.

¿Cómo intervenir para fortalecer los factores de protección?
Para contrarrestar estos factores de riesgo, es fundamental implementar estrategias efectivas que fortalezcan la autoestima, la toma de decisiones conscientes y el desarrollo de habilidades socioemocionales.
Desde Fundación Sociedad Educadora, se han desarrollado programas como el Taller Momento de Decisión Aprende, que entrena a niñas y niños para identificar y fortalecer sus factores de protección.
Este taller se ha convertido en un espacio de confianza donde los estudiantes pueden expresar sus inquietudes y recibir herramientas para enfrentar situaciones de riesgo. Además, se han identificado casos concretos de riesgo psicosocial, lo que ha permitido intervenir de manera oportuna.
Detección temprana y canalización de casos
Uno de los logros más importantes de estos programas es la detección temprana de situaciones de violencia y riesgo en los hogares o entornos escolares. En colaboración con el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (Ceprevsin), en 2024, se registraron 19 casos en los que niñas y niños han buscado apoyo para compartir experiencias difíciles.
Este acercamiento ha permitido canalizar los casos a las instancias correspondientes, trabajando de la mano con escuelas y familias para garantizar que las niñas reciban la atención y protección necesarias.
Construyendo un futuro libre de adicciones
En Fundación Sociedad Educadora, más del 50% de nuestra población beneficiaria son niñas, y nuestros estudios y talleres siempre se realizan con perspectiva de género. No solo en el marco del #8M, sino todo el año, trabajamos para prevenir los factores de riesgo que pueden llevarlas al consumo de drogas, como la baja autoestima, los inalcanzables estándares de belleza y el ciberacoso.