Conoce nuestro método de prevención de adicciones: Momento de Decisión

Por Nilzy Angulo
Llegamos a 9 municipios de la entidad sinaloense para contribuir a prevenir adicciones en niñas, niños y adolescentes.

La prevención del consumo de drogas es un aspecto que se ha trabajado en muchos países y desde diferentes visiones. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), existen 4 modelos desde donde es posible abordar un programa de prevención: el Psicosocial, el Médico-sanitario, el Ético-jurídico y el Sociocultural.

El Taller Momento de Decisión aborda la prevención principalmente desde el modelo Psicosocial, haciendo énfasis sobre todo en el contexto del individuo y centrándose en la educación como el camino para promover estilos de vida sanos. De acuerdo con las características específicas y el nivel de riesgo que tiene la población a la que se dirige el programa de prevención, esta puede clasificarse en tres dimensiones: Universal, Selectiva e Indicada (IOM, 1994).

Nuestro taller se ubica principalmente en la dimensión de la prevención universal, porque sus esfuerzos se encuentran dirigidos a una población con o sin riesgo de utilización de drogas y su propósito se centra en retrasar la edad de inicio del consumo o bien, evitar que se consuman cualquier tipo de drogas.          

Momento de Decisión es un programa amplio en prevención de adicciones, su principal indicador es la disminución en la intención de consumo de drogas y lleva 15 años operando en Sinaloa.

A través de este programa, se informa, forma e impacta a diferentes sectores de la población tales como:

a) Niños, niñas y jóvenes que cursan primaria alta y secundaria.

b) Padres de Familia.

c) Docentes, directores de escuelas.

d) Preventores y Preventoras.

En Sociedad Educadora de Sinaloa, estamos convencidos de que a través de una educación y formación de calidad se puede cultivar y desarrollar al ser humano y vivir en una sociedad más próspera y armoniosa.

Tabaco o vape: fumar es fumar

Por Nilzy Angulo
El 31 de mayo es el Día Mundial sin Tabaco… nosotros aprovechamos para informarte que inhalar y exhalar cualquier sustancia daña la salud.

Fumar es una acción que implica inhalar y exhalar humo de tabaco o de alguna otra sustancia y, aunque la afirmación fumar es fumar puede escucharse redundante, lo que queremos comunicarte es que cualquier forma de hacerlo, ya sea tabaco convencional, vapes, cigarros electrónicos, pipas de agua o cualquier otra variante, conlleva riesgos para la salud.

Aunque algunas personas puedan argumentar que ciertos métodos de fumar son menos perjudiciales que otros, sin embargo, todos implican la inhalación de sustancias tóxicas y tienen el potencial de causar daño a largo plazo.

El 31 de mayo es el Día Mundial sin Tabaco, una iniciativa promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para aumentar la conciencia sobre los riesgos para la salud asociados con el consumo de tabaco y promover políticas efectivas para reducir su uso en todo el mundo.

Actualmente, en México está prohibida la circulación y comercialización de vapeadores, a pesar de tal prohibición, el consumo de este tipo de productos ha crecido en México, donde existe más de 1 millón de consumidores adultos y cerca de 300 mil consumidores adolescentes y jóvenes.

En Sociedad Educadora aprovechamos para informarte que no solo es el consumo de tabaco el que perjudica la salud del ser humano.

Todas las formas de fumar dañan la salud, sin excepción. Es recomendable evitar o abandonar este hábito para proteger nuestro bienestar.

Además, fumar también puede tener efectos negativos en las personas que están expuestas al humo de segunda mano.

Porque fumar es fumar.

¿Qué hace Sociedad Educadora?

Por Nilzy Angulo

El riesgo de adquirir alguna adicción a las drogas llega en cualquier momento y en cualquier lugar, por lo que la primera defensa preventiva es la sana toma de decisiones de las niñas, niños y jóvenes.

Sociedad Educadora, como organización civil especialista en prevención de drogas, enseña a alumnas y alumnos la manera de manejar la presión social que es común en su etapa de desarrollo, y que es de donde proviene el primer contacto con sustancias adictivas.

Si la niñez y juventud están emocionalmente más vulnerables, mayor riesgo corren. Por ello, implementamos en escuelas públicas y privadas estrategias para que aprendan a tomar la mejor decisión, esto es: a no consumir drogas.

Sociedad Educadora brinda herramientas a niñas, niños y adolescentes para que ellos logren conocerse a sí mismos, y que, con esto, puedan identificar las cosas que son sanas o dañinas para ellos dentro de su propio contexto.

Para una sana toma de decisiones de rechazo a ofrecimientos de droga, o incluso, a su propia curiosidad, es importante que alumnas y alumnos identifiquen y reconozcan el estado de su autoconcepto, autoestima, estilo de vida y formas en las que se enfrenta a situaciones difíciles.

Su formación socioemocional se acompaña con referencias científicas y médicas sobre el tema de las sustancias adictivas, de tal forma que adquieren una visión integral: emocional, biológica y social.

Con ello, construyen estrategias que les orienten a la toma de decisiones responsables, lo que los instruye para identificar factores de riesgo y los fortalece para el rechazo al consumo de drogas.

Es importante que ellos aprendan a diferenciar lo sano de lo dañino, y que cuando identifiquen aquello que daña su salud mental, emocional y física, sepan cómo enfrentarlo, decir no y pedir ayuda si lo necesitan.

Esto es lo que hace Sociedad Educadora.

¡SOCIEDAD EDUCADORA COLABORA CON INSTITUTO CHAPULTEPEC!

Alumnos de middle school del Instituto Chapultepec Sur participan en nuestro taller Momento de Decisión con el objetivo de prevenir el consumo de drogas.

Autocuidado, vida saludable y toma de decisiones, fueron algunos de los temas que llevamos a los alumnos de middle school del Instituto Chapultepec Sur, quienes fueron participantes de nuestro taller de prevención de consumo de drogas: Momento de Decisión.

Durante los meses de febrero y marzo, una de las Preventoras de Sociedad Educadora A.C. se dio a la tarea de guiar e informar a los alumnos sobre la importancia de llevar una vida saludable y cómo sobrellevar la presión social a la que pueden enfrentarse los adolescentes en esta etapa de desarrollo.

Se abordó con un enfoque científico, la información sobre las consecuencias del consumo de drogas tanto legales como ilegales, enfatizando sobre todo en los peligros de consumir “vapeadores”. Los alumnos pudieron conocer que la comercialización de estos está prohibida y que, además, contienen sustancias sumamente dañinas para su salud.

Una vez agotadas las dinámicas y los temas del taller, los alumnos participantes se dedicaron a pensar y proponer estrategias que pudieran aportar a la prevención de consumo de drogas en su contexto escolar; destacaron los viajes escolares, las actividades deportivas, recreativas y sociales para mejorar la integración y que las campañas o programas de prevención se sigan incentivando en el Instituto Chapultepec o en otras escuelas, ya que creen que el mantenerse informados es un factor de protección para prevenir las adicciones.

Contentos por los aprendizajes adquiridos, los alumnos del Instituto recibieron por parte de Sociedad Educadora un diploma certificando su participación en el taller Momento de Decisión.