En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora el 13 de enero, reflexionamos sobre una realidad que afecta a niñas, niños y adolescentes: la depresión. Este trastorno, a menudo incomprendido y pasado por alto en las infancias y juventudes, puede convertirse en un obstáculo silencioso que dificulta su bienestar y desarrollo.
En Sociedad Educadora, hemos sido testigos de un cambio significativo en las aulas de Sinaloa a través del taller Momento de Decisión Aprende. Este espacio no solo ayuda a que niñas, niños y adolescentes tomen conciencia de sus emociones, sino que también les brinda las herramientas para identificar lo que necesitan para enfrentar sus retos emocionales. Al participar en el taller, encuentran una voz propia que les permite expresar sus inquietudes y necesidades con mayor claridad y seguridad.
En cada conversación y actividad, ellas y ellos han expresado un deseo compartido: contar con más apoyo en temas de salud mental y socioemocional. Desde diferentes escuelas y contextos, sus propuestas son un llamado a fortalecer las redes de cuidado y acompañamiento dentro de sus comunidades educativas.

Acciones que nacen de la voz de las juventudes
Las solicitudes de estudiantes de municipios como Culiacán, Guasave, Salvador Alvarado, Ahome y Navolato muestran una profunda comprensión de sus necesidades. Estas son algunas de las acciones que ellos y ellas proponen:
- Crear espacios seguros con atención psicológica especializada:
- Establecer áreas psicológicas accesibles y funcionales en sus escuelas, como lo solicitan en la Secundaria Técnica Núm. 94, la Federal 1 Salvador Alvarado y la Primaria Jaime Nunó del turno matutino.
- Gestionar acuerdos con personal psicológico asignado, tal como se plantea en la Secundaria Técnica Núm. 93 del municipio de Guasave, para brindar apoyo constante a quienes lo requieran.
- Fomentar actividades que promuevan el bienestar socioemocional:
- Organizar talleres, charlas y conferencias sobre salud mental, educación socioemocional y prevención de adicciones, como lo solicitan en la Secundaria Técnica Núm. 7 y la Técnica Núm. 5.
- Promover actividades culturales y deportivas que refuercen la expresión emocional saludable y el bienestar integral, tal como sugieren estudiantes de la Técnica Núm. 99.
- Capacitar a quienes los guían:
- Preparar a docentes y personal educativo en temas de salud mental y socioemocional, como lo enfatizan en la Primaria Prof. Jesús Manuel Ibarra Peiro.
- Facilitar la detección temprana y el seguimiento de cambios de conducta asociados a riesgos emocionales y de consumo de sustancias, una prioridad señalada en la Técnica Núm. 53.
- Abordar temas relevantes para su contexto:
- Incluir temas como bullying, educación sexual y gestión de emociones en talleres y conferencias, como lo sugieren estudiantes de la Técnica Núm. 5.
Salud mental: la clave para prevenir riesgos
La depresión en niñas, niños y adolescentes no solo afecta su bienestar emocional, sino que también puede ser un factor de riesgo para el consumo de sustancias. En este sentido, el taller Momento de Decisión Aprende trabaja desde un enfoque preventivo integral, proporcionando herramientas para identificar y manejar señales de alerta, fomentar la autoeficacia y construir redes de apoyo.
Un compromiso compartido
Las voces de estas infancias y juventudes nos recuerdan que la salud mental no debe ser una aspiración, sino una prioridad. Desde Sociedad Educadora, respondemos con acciones concretas, promoviendo espacios donde cada niña, niño y adolescente pueda expresarse, ser escuchado y recibir el apoyo necesario para enfrentar sus retos.