🎨 Alumnos elaboran mural y crean canal de WhatsApp para difundir mensajes contra las drogas
A través del taller Momento de Decisión Aprende, impartido por Fundación Sociedad Educadora A.C., estudiantes de la Secundaria Técnica 99 desarrollaron competencias socioemocionales, se empoderaron y tomaron acción para prevenir las adicciones dentro y fuera del aula.
🏫 Una escuela que inspira cambio
Ubicada en el municipio de Guasave, esta secundaria se ha consolidado como un modelo a seguir en la prevención de adicciones.
Entre los logros más destacados se encuentran:
- 🎨 Un mural comunitario, diseñado y pintado por los propios alumnos, que promueve mensajes positivos.
- 📱 Un canal de WhatsApp, creado por los estudiantes, donde difunden información sobre los riesgos del consumo de sustancias adictivas.

🤝 Gobierno, sociedad civil y comunidad escolar: una alianza poderosa
Irving Salazar Gaxiola, director de Fundación Sociedad Educadora, reconoció que la experiencia en esta escuela demuestra el poder de la colaboración entre distintos actores para lograr transformaciones duraderas.
“La clausura del taller Momento de Decisión Aprende marcó el inicio de un movimiento en el que la participación juvenil es el eje central. Los jóvenes se cuidan, se aconsejan y han fortalecido una cultura de prevención que trasciende el aula”, explicó.

👥 Jóvenes líderes que transforman su entorno
Durante las dos intervenciones clave realizadas en 2024, personal docente y directivo notaron un cambio significativo.
Alumnos que antes presentaban problemas de conducta o se mantenían al margen de las actividades escolares, hoy son líderes positivos y proactivos.
En 12 sesiones de trabajo, guiadas por una especialista de Sociedad Educadora, se abordaron temas como:
- Toma de decisiones asertivas
- Consecuencias del consumo de drogas
- Fortalecimiento del respeto y la participación
- Mejora del desempeño académico

💬 Voces que inspiran
Claudia Margarita Mejía López, docente de la escuela, expresó:
“Me siento orgullosa de formar parte de una institución que se preocupa por la salud emocional de sus estudiantes. Gracias a esta intervención, hoy somos una escuela libre de drogas”.
Por su parte, la directora Patricia Castro Medina resaltó:
“Este taller ha sido un ejercicio muy enriquecedor. Nuestros estudiantes han crecido emocionalmente y hoy son agentes de cambio en su entorno”.
La alumna Danna Giselle López Guerrero, presidenta de la sociedad de alumnos, comentó emocionada:
“Lo que más me sorprendió fue ver el cambio positivo en mis compañeros y el gran sentido de pertenencia que ahora sentimos por nuestra escuela”.
